top of page

Un correcto mantenimiento puede resultar muy eficaz y aumentar el rendimiento y la vida útil del equipo, así como minimizar los posibles riesgos derivados del uso de los mismos.

 

Es importante la limpieza y mantenimiento del propio equipo, manteniendo despejados los pasos de humo y accediendo a los diferentes registros según se indica en el manual de instrucciones suministrado por el fabricante en cada equipo, pero también es igual de importante la limpieza y deshollinado de la chimenea.

Este tipo de tareas son muy importantes para la seguridad y el eficaz funcionamiento de los equipos.

A continuación le respondemos a algunas preguntas frecuentes sobre este tema.

¿Qué es el hollín?.- Una caldera, chimenea, estufa etc. generará suciedad en el proceso de combustión y esta se acumula en el cañón de humos. Este puede producir una capa pegajosa combustible que se elimina realizando un mantenimiento correcto y limpieza regular. Esto que es común a todos los combustibles, es el Hollín.
Un fuego con poco oxígeno y/o con combustible húmedo, genera más humo, que contiene partículas con más cantidad de sólidos parcialmente quemados que, junto con el vapor de agua contenido, formarán los tan temidos depósitos de creosota/alquitrán, más inflamables que el propio hollín y que dificultan su limpieza con los medios habituales. Estos sólidos se acumulan rápidamente en la chimenea, que necesitará ser limpiada más frecuentemente.

¿Por qué es necesario deshollinar? .- El hollín disminuye el rendimiento de los equipos aumentando sensiblemente el consumo y la contaminación. Una chimenea sucia puede conllevar riesgo de incendio, o de revocos de humo. La acumulación excesiva de hollín en el conducto de humos puede provocar la rotura del mismo.

¿Con que frecuencia se debe de limpiar una chimenea?.- En la mayoría de los países europeos la normativa exige la limpieza de las chimeneas de combustibles sólidos al menos una vez al año.  En España no existe una legislación clara al respecto, aunque no es obligatorio se recomienda la necesidad de “comprobación y limpieza, si procede, de conductos de humos y chimenea” una vez por temporada (año).

En chimeneas de leña domesticas tipo cassette o similares, se recomienda una limpieza de chimenea cuando la cantidad de leña consumida sea aproximadamente de 3500/4000 Kg en el caso de las frondosas (roble, encina, haya, fresno…) y algo mas frecuentes, 3000/3500 kg en el caso de las resinosas (pino, abeto…). En una chimenea con poco uso hay que tener en cuenta el hecho de que los pájaros pueden construir nidos en la chimenea o puede haber otro tipo de deterioro que podría requerir un mantenimiento.

¿Cómo se limpia la chimenea? .- cada empresa utiliza sus métodos, aunque lo más habitual son dos formas de limpiar la chimenea: desde arriba y desde abajo. 
La forma tradicional ha sido desde arriba, aunque actualmente hay nuevos métodos de limpieza con nuevas herramientas y equipos disponibles, que se llevan a cabo desde el interior de la vivienda en la medida que las instalaciones lo permitan.

¿Son eficientes los deshollinadores químicos comerciales?.- Suelen ser en forma de sobres, pastillas, troncos, etc. y generalmente son insuficientes para eliminar todo el hollín que se encuentra en la chimenea, incluso en ocasiones, si esta ya está muy sucia, puede ser la causa de una total obstrucción de la misma.
No obstante no siempre es el hollín el culpable, en ocasiones restos de escombros, nidos de aves o insectos y cualquier otro tipo de suciedad pueden provocar el mal funcionamiento de la chimenea. Para una limpieza eficaz es necesario retirar todo lo que pueda obstruir el conducto y raspar las paredes de la chimenea con las herramientas adecuadas.

Esperamos que esta nota informativa les resulte de utilidad, par más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

bottom of page